EEUU planea competir con China en Latinoamérica por proyectos de infraestructura
La administración del presidente norteamericano Joe Biden se ha propuesto participar en grandes proyectos de infraestructura en América Latina y competir con el programa Belt and Road de China.
La
Casa Blanca planea participar en
planes como los que está financiando el gigante asiático desde hace unos años
en Latinoamérica, aunque asegura que con mayores estándares ecológicos y
transparencia financiera.
La
iniciativa buscaría equipararse, al menos, al proyecto chino ya en marcha y
tener mayor presencia geopolítica a través de la ejecución de obras de infraestructura en
la región y el apoyo económico a los países del subcontinente.
Con
este fin, el Gobierno de Estados Unidos ha empezado a hacer los contactos y las
exploraciones en la región.
En
tal sentido, Colombia fue el primer país visitado por el asesor adjunto de
seguridad nacional de EE.UU., Daleep Singh, para evaluar, junto con el
presidente neogranadino Iván Duque, la manera en que los proyectos recibirán el
financiamiento estadounidense del programa "Build Back Better
World’", que es como ha sido bautizado este plan.
Se conoció que
en Colombia se establecieron varios sectores en los que Estados Unidos
participará.
Uno
de ellos es el ambiental, con la intención de alcanzar la neutralidad en las
emisiones y la protección efectiva de la naturaleza. La idea sería que Estados
Unidos financie la transición energética y la movilidad limpia.
También
se prevé continuar con los proyectos como el de reforestación de 150.000
hectáreas en Vichada, en los cuales ya se han invertido US$1.100 millones,
según el director de operaciones de la Corporación
Financiera de desarrollo (DFC), David Marchick.
A
través de Build Back
Better World se programa, igualmente, seguir financiando el
proceso de paz en Colombia.
“Lo
que queremos con el DFC es
que ese financiamiento se pueda hacer efectivo en proyectos en distintos
departamentos que buscan la sostenibilidad”, ha dicho el presidente Duque con
respecto a estos proyectos.
Daleep
Singh tiene previsto reunirse con el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y
el ministro de Obras Públicas de Panamá, Rafael Sabonge, en las próximas
semanas para impulsar esta iniciativa norteamericana de financiamiento en la
región.
Ya
Biden y otros líderes del G7 a
comienzos de este año discutieron planes de infraestructura coordinada
en los países en desarrollo para confrontar la presencia China.
Aunque se trata de una iniciativa que claramente se enmarca dentro de la estrategia de EEUU para frenar la expansión de la economía China a escala mundial, bien podría ser aprovechada por los países de la región para mejorar su infraestructura y sacar a flote ambiciosos proyectos que no han conseguido apalancamiento financiero hasta ahora.