Anahid Bandari de Ataie: La energía eléctrica impulsa cada vez más la navegación
Las
embarcaciones propulsadas con motores eléctricos se
hacen más presentes en las costas, canales y lagos europeos. Se trata de naves
más silenciosas, eficientes y menos contaminantes.
Por
ahora está, sobre todo, en barcos
para la recreación, ferris de pasajeros de rutas cortas, ligeros y que
requieren menos autonomía, pero la electricidad empieza
a apuntar hacia barcos para servicios auxiliares en puertos, plataformas
eólicas marinas, la limpieza de playas o en otros servicios cerca del litoral.
El
uso de la electricidad para
impulsar embarcaciones no es nuevo. Sin embargo, hasta ahora no había sido muy
tomado en cuenta porque se necesitaban formas de almacenamiento, como grandes
baterías, que lo hacían poco práctico para mover buques.
La
tecnología para el almacenamiento en baterías, no obstante, ha evolucionado
mucho y ya algunas navieras comienzan a incorporarla.
Tal
es el caso del operador noruego Hurtigruten,
que ha construido el crucero híbrido MS
Roald Amundsen, de 140 metros de eslora, que cuenta con motores de
combustible en combinación con baterías.
De
igual forma, en ese país, Yara International se prepara para botar el
buque portacontenedores
eléctrico Yara
Birkeland.
También
la naviera japonesa Koa
Sangyou puso en servicio desde diciembre pasado un petrolero
eléctrico de 62 metros de eslora para llevar combustible a otros barcos dentro
de la zona del puerto.
Se
estima que de los más de 63.000 buques mercantes que operan a nivel mundial,
apenas unos 200 disponen de baterías a bordo. Aunque en aquellos que las llevan
cumplen la función de fuente de energía auxiliar y se espera que a corto plazo
más de ellos hagan uso de electricidad para
maniobrar cerca de los puertos.
Por
ahora es el sector náutico de recreo el que ha visto más avances al respecto,
con naves ideales para pasar un día en el mar y cuya autonomía de navegación
puede ser 10 horas a baja velocidad.
En
la actualidad, casi todos los veleros pueden llevar un motor eléctrico. Además,
los ferris de tamaño medio y los barcos de unos 100 pasajeros también pueden
usarlos sin mayores cambios en su velocidad y potencia.
Hace
poco, la compañía Sunreef
Yachts, que trabaja para conseguir una flota energéticamente más
limpia, acaba de botar su nuevo Sunreef
80 Eco, un catamarán que se suma a otras 140 similares.
Esta embarcación busca
utilizar energía verde de manera más eficiente y cuenta con motores eléctricos,
alimentados con baterías de paneles solares.
Este
es el buque insignia de la línea Eco y
es, sin duda, parte de esta tendencia para incorporar cada vez más la energía eléctrica en
las embarcaciones.
Por
otra parte, Maersk presentó no
hace mucho su proyecto de boya de recarga para barcos eléctricos en
alta mar y grandes buques que faenen en puerto.
Esto
resolvería uno de los mayores inconvenientes como es la necesidad de recargar
energía tan pronto como las baterías se agoten.
Esta
boya funcionará como un punto de recarga marino para barcos eléctricos.
Como
se ve, la electricidad avanza
como fuente de energía para la movilidad en el mar.