La fibra de vidrio: Material de construcción en la industria naval
Los barcos son estructuras que por su utilidad
demanda de materiales con alta resistencia a la corrosión, durabilidad,
flexibilidad en su uso, bajo costo de mantenimiento y una larga vida útil, y
la fibra de vidrio reúne
esas características y algo más. Actualmente, este elemento está ganando mucho
terreno en cuanto a la fabricación
de los cascos de muchas embarcaciones no solo por su
maleabilidad, sino también porque se produce en serie, lo que se traduce en un
ahorro en el coste de elaboración, por lo cual ha desplazado a otros materiales
tradicionales como la
madera.
¿Qué es la fibra de vidrio?
La fibra de vidrio se define como aquel material que está compuesto de
filamentos de vidrio lo cuales se encuentran aglomerados con resinas que, al
entrelazarse se origina una estructura de gran fuerza y resistencia. Su uso es
muy variado, pues, se utiliza en una diversidad de aplicaciones como en
la construcción de
cascos para barcos, para reforzar otros materiales, hasta
impermeabilizar estructuras, de igual forma se usa para fabricar otros objetos
donde se destacan los palos de hockey y las tablas de surf, esto se debe porque
es muy estable, ligero y resistente.
La fibra de vidrio en el mundo naval
La
fibra de vidrio comenzó a probarse en el mundo naval en los años 30 cuando la
empresa Owens Corning quiso comprobar que era un material de excelente calidad,
pero no resultó como se esperaba, pues, se empleó un plástico muy débil. Las
pruebas siguieron hasta que en la década de los 40 debido a no contar con un
desmoldante tanto el casco
de la embarcación como el molde usado fueron desechados,
hasta que una década después, la industria naval pudo conjugar el poliéster con
la fibra de vidrio y obtener así un material
resistente y duradero.
Características de la fibra de vidrio
1.-Gran aislante térmico:
Una de las características que posee la fibra de vidrio es ser un
excelente aislante
térmico ya que posee un mínimo coeficiente de expansión
térmica y a su vez una conductividad térmica un poco alta. Esto permite que el
calor se desvanece rápidamente, por lo cual es ideal para usarse en estructuras exteriores,
sin ningún temor a que el sol pueda dañarlo.
2.-Es muy versátil: La
fibra de vidrio se puede encontrar en una gran variedad de tamaños, tipos
y clases de filamentos, lo que lo hace capaz de dar un sinfín de posibilidades
tanto al sector naval como a otras industrias y empresas que se dedican a otras
actividades.
3.-Requiere de poco mantenimiento:
Este material cuenta con características
internas que el confiere a sus distintos componentes la
cualidad de no necesitar mucho cuidado y mantenimiento, inclusive durante parte
de su vida útil, lo que representa un ahorro en el costo.
Tipos de fibras de vidrio
Fibra de Vidrio Chopped Strand MAT 300 / 450
Este
es un tipo de fibra que viene en forma de manta que se produce una vez que las
mechas de vidrio tipo E o ECR se cortan y posteriormente son dispersadas al
azar y se unen a través de un aglomerante
soluble a las resinas.
Fibra de Vidrio Roving Continuo
Esta
fibra de vidrio para procesos por Spray-Up está conformada por mechas que
presentan filamentos enrollados sin torceduras, lo que garantiza poca estática y formación
de pelusillas al momento de llevarse a cabo el procedimiento de cortado con
pistola.
Fibra de Vidrio Roving Directo
Tipo
de fibra diseñada solo para usar en los procesos de enrollado de filamentos o
filament winding y en pultrusión que es un procedimiento automatizado para
producir perfiles con refuerzo de fibra.
La
fibra de vidrio es un material muy común en la construcción de embarcaciones
tanto medianas como pequeñas que se emplean principalmente para la pesca.