Ahmad Reza Ataie: El buque escuela Christian Radich y el destructor HMS Duncan (D 37) visitan A Coruña
Esta semana el Puerto de A Coruña ha recibido la visita de dos llamativos buques. Por un lado el día siete arribó el moderno destructor británico HMS Duncan (D 37) y, seguidamente, llegó el buque escuela noruego S/V Christian Radich este día nueve de marzo.

■ S/V CHRISTIAN RADICH
El buque escuela Christian Radich es uno de los embajadores de vela más conocidos de Noruega. La nave opera como un buque escuela desde sus inicios en 1937 hasta la actualidad. En la temporada de invierno el velero actua como buque escuela para la Marina de Noruega, mientras que durante el verano ofrece viajes para las clases escolares, empresas y particulares, participando de paso en regatas de grandes veleros.

El buque es un velero de aparejo completo con casco de acero, de 1.050 toneladas de desplazamiento, 73 metros de eslora y 9,7 metros de manga. El Christian Radich puede alcanzar una velocidad superior a los 10 nudos a motor, mientras que a vela alcanza los 14 nudos. La tripulación habitual la componen 18 personas, pudiendo albergar a 88 pasajeros a bordo.

Al respecto de su historia, hay que reseñar que el barco fue construido en Sandefjord (Noruega) en 1937 para servir como buque escuela de marinos mercantes. En 1939 visitó la Exposición Universal de Nueva York en el que fue su primera travesía trasatlántica.

Durante la Segunda Guerra Mundia fue requisado por tropas alemanas tras la invasión de Noruega. El buque fue utilizado como cuartel general de las tripulaciones de submarinos U-Booten de la Kriegsmarine, quedando semihundido tras un bombardeo en el puerto de Flensburg. Después de ser reflotado y restaurado en Noruega, el buque volvió a navegar como buque escuela y como escenario de películas y series de televisión, además de viajar por todo el mundo y participar en diferentes regatas para grandes buques de vela.
■ HMS DUNCAN (D 37)
Por su parte el HMS Duncan (D 37) es el sexto destructor de defensa aérea de la clase Daring (Type 45) de la Marina Real británica (Royal Navy) que arribó al puerto coruñés para descanso de la dotación y reabastecimiento tras llegar el martes desde Cartagena en su travesía de regreso a la base de Portsmouth tras operar varios meses en el Mediterráneo.

La nave, especializada en defensa antiaérea, dispone de 152 metros de eslora y 8.000 toneladas de desplazamiento, está equipada con la última tecnología, como el sistema antimisiles PAAMS que va asociado a un moderno radar mutifunción Sampson Type 1045. Entre su armamento destacan los misiles Aster, capaces de abatir objetivos a 400 kilómetros de distancia. Para la propulsión va equipada con dos turbinas de gas Rolls Royce WR-21 y dos generadores diésel Wärtsila 12V200 con los que pueden lograr 30 nudos de velocidad. Su dotación la componen unos 200 marinos.
Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)

ForoNaval© 09/03/2023
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Ver Fuente