Ahmad Reza Ataie: Lo que debes saber sobre el equipo de radio VHF para navegar

Las emisoras VHF son un equipo de radiocomunicación que no solo es obligatorio, sino vital para la seguridad marítima. Su función y fiabilidad hace de este aparato uno de los mejores medios para establecer una comunicación directa con estaciones costeras y barcos, así como recibir el parte meteorológico y realizar señales de socorro. 

¿Los conocías? Te contamos a continuación sus características, el tipo de comunicación que puedes establecer, los canales más importantes y algunos consejos de uso para que puedas comunicarte de manera efectiva.

Radio VHF marina ¿Qué es?

La radio marina VHF (de sus siglas en inglés Very High Frequency) es un equipo que se caracteriza por tener una cobertura más corta que otras radios de onda corta o media. Específicamente, puede alcanzar un máximo de 50 millas náuticas. Su corto alcance se debe a que las ondas electromagnéticas son de frecuencia tan elevada que solo se pueden propagar entre la entera emisora y receptora de manera directa. 

VHF portatil vs emisora VHF marina fija 

Dependiendo de la zona de navegación en donde se despache el barco, la normativa exige hacer uso de un sistema de comunicación fija o portátil. Por ejemplo, a partir de la zona de navegación 5, es obligatorio contar con una radio VHF portátil. Entre las zonas de navegación entre 1 y 4 es obligatorio la instalación de una radio VHF en la embarcación, con GPS integrado (o conectado eficientemente con uno) y con un sistema de llamada selectivo digital. 

La emisora VHF portátil se caracteriza por ser compacta, fácil de transportar y con una autonomía de entre 6 y 8 horas. Al poder llevarla a la mano es muy útil en casos de emergencia y al ser resistentes a la lluvia y el agua, se puede hacer uso de ellas incluso si caes al agua. Sin embargo, tienen un alcance menor que una VHF fija, con  una potencia de entre 5 a 6 vatios. 

La emisora VHF fija tiene un mayor alcance de hasta 50 millas. Se caracteriza por tener una equipación de un sistema LSD (llamada selectiva digital) que permite que los mensajes de socorro se puedan automatizar en formato digital y emitir el mensaje de manera continua a todos las embarcaciones y estaciones cercanas. También puede grabar conversaciones, por lo que se puede escuchar el procedimiento las veces que sea necesario en el caso de que surja un problema. 

Se recomienda tener una radio VHF fija y acoplar también una radio VHF portátil en el cinturón como precaución ante una emergencia

¿Cómo comunicarse por radio VHF? Tipos de comunicación

Las radios VHF son de banda marina, con frecuencias preconfiguradas y establecidas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. En estos canales se puede realizar diferentes tipos de comunicación:

  • Llamadas de socorro: También conocida como ‘Mayday’. Estas llamadas de emergencia se realizan cuando sucede un incidente que suponga un peligro inminente para la embarcación o la vida de las personas que navegan en ella. 
  • Llamadas de urgencia: Estas llamadas se realizan cuando no hay peligro inminente, pero sí la urgencia de actuar lo antes posible. Se conoce como llamada ’Pan pan’, el cual se repite tres veces seguido de ‘’A todas las estaciones’’ o, alternativamente, especificando el CCS o la estación costera. 
  • Comunicaciones de seguridad: las radios VHF se pueden usar para transmitir información de seguridad importante o como alerta para otras embarcaciones si se observa algo inusual en la zona de navegación. Usualmente este tipo de comunicación las suelen realizar los guardacostas, pero es posible que uno mismo tenga que realizar uno si la situación lo demanda. 
  • Comunicación de rutina: estas son llamadas rutinarias con otros barcos o puestos en tierra. Por ejemplo, se puede comunicar la gestión del combustible, la reserva de un amarre por la noche, entre otros.

Canales marinos VHF frecuencias

Sean equipos de radio VHF portátiles o fijos, es necesario que los navegantes usen los equipos de VHF a bordo. Para ello es necesario saber los canales VHF y las frecuencias para realizar comunicaciones de seguridad efectivas. 

Canal 10 y 11

El uso de estos canales es limitado y usado principalmente por las estaciones costeras con el propósito de asegurar la seguridad de navegación.

Canal 9

El canal 9 es usado por los clubes náuticos y deportivos para mantenerse informado del tráfico marítimo y las comunicaciones con el puerto deportivo. No se puede usar para realizar una comunicación entre barco y barco, pero sí con el barco y el puerto deportivo. 

Canal 16

Este canal, que opera en los 156,800 MHz de VHS, está destinado de manera exclusiva y en todo el mundo a llamadas, comunicaciones de socorro, urgencia y seguridad por el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM). Tiene un alcance de pocas millas. Alternativamente, existe una frecuencia equivalente en la 2.182 KHz de Onda Media (MF) con un mayor alcance. 

Canal 6

El canal 6 se establece internacionalmente como el canal de seguridad y salvamento, en el cual intervienen tanto embarcaciones como aviones. Se usa para operaciones de Búsqueda y Salvamento (SAR) y como comunicación exclusiva entre barcos que sin motivo de seguridad. 

Canal 70

En este canal se realiza una emisión y recepción exclusiva de alertas mediante Llamada Selectiva Digital (LSD). Todos aquellos equipos dotados de LSD, los cuales son obligatorios en zonas 3, 2 y 1, emiten una señal sonora cuando reciben la alerta. Se considera un canal de escucha, no se puede transmitir un mensaje de voz a través de este canal.

Canal 75 y 76

El uso de estos canales está limitado a la seguridad de la navegación y tiene como objetivo mantener el canal 16 lo más limpio posible. Suelen usarlo en las estaciones costeras. 

Canal 13

Canal usado mundialmente para asegurar la seguridad de las operaciones portuarias, es decir, está dirigido a las prácticas del puerto. 

VHS radio: Consejos de uso

Para hacer un buen uso de la radio VHS cuando se esté navegando, hay algunas acciones que se deben tener presente: 

  • Identificación: Al comenzar una comunicación se debe mencionar el nombre de la embarcación a la que se llama, seguido del nombre de tu propia embarcación tres veces. 
  • Usar el alfabeto fonético de la OTAN: para pronunciar efectivamente las letras. 
  • Finalizar la llamada correctamente: Comunica ‘’fuera’’ para indicar la finalización de la llamada y que no se espera que la conversación continúe.
  • Velocidad de habla: Trata de comunicarte más despacio para hacerte entender. 
  • Leer los números: es preferible usar un solo dígito al comunicar números. 

Sin duda, las radios VHS son fundamentales para comunicarse y recibir salvamento marítimo si fuese necesario. En Náutica Profesional, recomendamos contar con este equipamiento y de la contratación de un seguro náutico que te permita navegar con seguridad y tranquilidad.

La entrada Lo que debes saber sobre el equipo de radio VHF para navegar se publicó primero en Nautica profesional.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Anahid Bandari de Ataie: La tecnología 5G impacta a la industria naval

Ahmad Reza Ataie: La Armada prueba la nueva empujadora de submarinos Y-184

Ahmad Reza Ataie: Punto NEMO ¿qué es y para qué sirve?