Ahmad Reza Ataie: El USS Mount Whitney (LCC/JCC 20) visita Málaga

Por Gorka L Martínez Mezo

Del 2 al 6 de julio de 2023 el buque de mando norteamericano USS Mount Whitney (LCC/JCC 20) ha hecho una escala de descanso en el puerto de Málaga.

El USS Mount Whitney (LCC/JCC 20) fotografiado en pasado 5 de julio en el puerto de Málaga (Foto: Gorka L Martínez Mezo)

El USS Mount Whitney (LCC/JCC 20) es uno de los dos buques de mando anfibio de clase Blue Ridge de la Armada de los Estados Unidos y es el buque insignia y buque de mando de la Sexta Flota de los Estados Unidos. El USS Mount Whitney también sirve como Plataforma de Comando Flotante (ACP) de las Fuerzas de Apoyo y Ataque Naval de la OTAN (STRIKFORNATO).

El Mount Whitney fotografiado en la base naval de Souda (Grecia) en 2008 (Foto: Paul Farley/USN)

El buque había servido previamente durante años como buque de mando de la Segunda Flota de los EE. UU con base en Norfolk. Es uno de los pocos buques en comisión con la US Navy asignado al Military Sealift Command. Su base actual es el puerto de Gaeta en Italia.

El USS Mount Whitney (LCC-20) fotografiado durante su periodo como buque insignia de la Second Fleet en 2001 (US Navy photo # 010815-N-2743B-005 by PH1 Joe Bullinger)

Los dos buques de mando de la clase Blue Ridge son dos potentes unidades de Comando, Control, Comunicaciones, Computación e Inteligencia (C4I). Diseñados inicialmente como buques de mando de operaciones anfibias, en el momento de su entrada en servicio en 1969 eran los buques más sofisticados jamás construidos con una capacidad de computación un 30% superior a la de los portaaviones de la época. Los Blue Ridge Incorporan equipos C4I avanzados y puede transmitir y recibir grandes cantidades de datos seguros hacia y desde cualquier punto de la tierra a través de canales de comunicación HF, UHF, VHF y SHF (satélite).

Pantallas de mando del Joint Operations Center a bordo del USS Mount Whitney en 2005 (US. Navy photo by Photographer’s Mate 2nd Class Greg Roberts)

La clase Blue Ridge fue concebida para reemplazar a los viejos buques de mando anfibio en uso durante la década de los 60, veteranos de la SGM.

El Mount Whitney (LCC-20) listo para ser botado un nevado 8 de enero 1970 en los astilleros Newport News Shipbuilding and Dry Dock, Newport News, VA.
(Foto: Newport News Shipbuilding and Dry Dock)

El diseño fue el resultado de casi siete años de trabajo de planificación y construcción. Bajo la designación SCB-248 (más tarde SCB-400.65) se utilizó como base el casco de los buques de asalto anfibio de la clase Iwo Jima, aprovechando su cubierta corrida para distanciar las antenas de comunicaciones para minimizar la interferencia entre las múltiples frecuencias utilizadas por los sistemas de comunicación.

El USS Mount Whitney (LCC-JCC 20) fotografiado frente a Monrovia, Liberia, en enero de 2006. Nótese la disposición de las diversas antenas a lo largo de su amplia cubierta y la plataforma de vuelo a popa. Navy Photo by Journalist 1st Class Kurt Riggs

La isla fue reemplazada por una pequeña superestructura en posición central.

La isla del buque con un montaje Mk38 en la banda a proa y un lanzador Mk36 SuperRBOC a popa de la misma (Foto: Gorka L Martínez Mezo)

Con una eslora de 189m y 33 de manga, los Blue Ridge están propulsados por una planta de vapor formada dos calderas y una turbina engranada, siendo su velocidad máxima de 23 nudos.

Con 189m de eslora, el Mount Whitney es un buque que engaña por la limpieza de sus líneas (Foto: Gorka L Martínez Mezo)

Su tripulación está formada por 170 oficiales y marineros además de 155 marineros civiles pertenecientes al Military Sealift Command. Los dos Blue Ridge son los dos únicos buques dados de alta en la US Navy con tripulación mixta con personal del Military Sealift Command.

Montaje de defensa de punto Phalanx 1B de proa (Foto: Gorka L. Martínez Mezo)

Inicialmente estaban armados por dos montajes Mk33 de 76mm que fueron reemplazados por un sistema BPMDS.

Lanzamiento de un misil RIM-7 Sparrow desde el USS Mount Whitney en 1976 (Foto US Navy)

Actualmente en armamento está formado por dos CIWS Phalanx y dos RWS Mk38 de 25 mm. Para defensa cercana monta cuatro ametralladoras M2 de 12,7 mm, Montan además lanzaseñuelos Mark 36 SRBOC y dos SLQ-25 Nixie remolcados

Montaje Phalanx de popa. Nótese los orificios de salida para sus señuelos remolcados Nixie (Foto: Gorka L Martínez Mezo)

Su amplia plataforma de aterrizaje puede operar cualquier helicóptero en servicio con la US Navy o Marines excepto el CH-53

Un CH-53E Super Stallion perteneciente al Marine Heavy Helicopter Squadron Four Sixty One (HMH-461) toma a bordo del USS Mount Whitney (LCC-20) en aguas del Cuerno de Africa en abril de 2003 (US Marine Corps photo # 030429-M-0000M-001 Gulf of Aden (Apr 29, 2003) by Cpl. Andrew W. Miller)
Helicóptero de transporte MH-60S en la plataforma del Mount Whitney (Foto: Gorka L Martínez Mezo)


Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Ahmad Reza Ataie: Punto NEMO ¿qué es y para qué sirve?

Ahmad Reza Ataie: La Armada prueba la nueva empujadora de submarinos Y-184

Anahid Bandari de Ataie: Docks the Future suma más puertos