Ahmad Reza Ataie: Escala de los RFA Argus (A 135) y RFA Lyme Bay (L 3007) en Gibraltar antes de partir hacia la Crisis de Israel

La base naval de Gibraltar recibió ayer jueves al RFA Argus (A-135), un gran buque hospital marítimo de la Real Flota Auxiliar británica (RFA) que se dirige hacia el Mediterráneo, en plena guerra de Israel contra Hamás, tras partir desde su base en Plymouth.

El RFA Argus entrando en el Puerto de Gibraltar (FOTO: Daniel Ferro)

Este viernes llegó tambien el RFA Lyme Bay (L-3007), uno de los dos grandes buques anfibios del tipo LSD(A) con que cuenta la Marina Real británica (Royal Navy) y que también procede del puerto de Plymouth.

El RFA Argus en la dársena del Puerto de Gibraltar. Sobre su cubierta de vuelo se pueden ver un par de helicopteros navales EH-101 Merlin (FOTO: Daniel Ferro)

Una compañía de la Infantería de Marina británica (Royal Marines) está embarcada en el RFA Lyme Bay (L-3007) y en el RFA Argus (A-135) que en esta ocasión lleva tres helicópteros Merlin Mk4 a bordo.

Uno de los tres Augusta Westland EH-101 Merlin de la Royal Navy que operan a bordo del RFA Argus de la Royal Fleet Auxiliary (FOTO: Daniel Ferro)

El RFA Argus (A-135) empezó su vida como un buque mercante de bandera italiana llamado Contender Bezant. Este buque fue fletado por el Ministerio de Defensa británico para llevar suministros y equipamiento para el Falklands War o la Guerra de las Malvinas de 1982. Después de la guerra, este buque fue adquirido por los británicos y convertido a barco de entrenamiento para pilotos de helicópteros. Después de la Guerra del Golfo de 1991 se le añadió el role de buque hospital y ahora es líder del Grupo de Ataque Litoral. ¡No está mal para un buque de más de 40 años!

Una vista del RFA Argus de la Royal Fleet Auxiliary dentro del Puerto de Gibraltar (FOTO: Daniel Ferro)

La función principal actual del RFA Argus (A-135) es servir como buque receptor primario en cualquier crisis. Para ello dispone a bordo de un completo hospital totalmente equipado de 100 camas, que incluye un departamento de emergencias, instalaciones quirúrgicas y de reanimación, así como una sala de radiología completa con un escáner CT.

Uno de los Augusta Westland EH-101 Merlin de la Royal Navy con sus rotores y cola plegados a bordo del RFA Argus de la Royal Fleet Auxiliary (FOTO: Daniel Ferro)

El personal sanitario de RFA Argus (A-135) cuenta con más de 40 especialidades médicas y quirúrgicas diferentes y proviene de las Unidades Hospitalarias del Ministerio de Defensa y de la Royal Marines Band Service. Al llevar armamento a bordo para autodefensa, el Segundo Convenio de Ginebra impide que el RFA Argus (A-135) pueda ser oficialmente clasificado como buque hospital a pesar de realizar esa función, ya que entoncés debería ir completamente desarmado e ir pintado de blanco en vez de gris naval, portando a su vez grandes cruces rojas muy visibles en su casco para indicar su condición de buque no combatiente.

Vista del través por la proa del RFA Lyme Bay (FOTO: Daniel Ferro)

Por su parte, el RFA Lyme Bay (L-3007) de la Real Flota Auxiliar británica arribó en la mañana del viernes a la Base Naval de Gibraltar, donde se ha unido al buque RFA Argus (A-135) para partir a continuación juntos hacia Oriente Próximo, como medida de contingencia del Gobierno británico ante la crisis bélica entre Palestina e Israel.

Vista de la popa del RFA Lyme bay mostrando su portón de acceso al dique interno inundable (FOTO: Daniel Ferro)

Este enorme y versátil buque anfibio está construido con al mismo diseño (mayormente el casco) que los similares buques anfibios de la clase Rotterdam de la Marina Real de los Países Bajos y los clase Galicia de la Armada española, clasificados como LPD por Landing Platform Dock dentro de la nomenclatura naval de la OTAN mientras que el Lyme Bay está clasificado como LSD(A) o Landing Ship Dock (Auxiliary)

El RFA Lyme Bay arribando al Puerto de Gibraltar (FOTO: Daniel Ferro)

Además, el RFA Lyme Bay (L-3007) está preparado transportar a una unidad de Royal Marines con todo su equipo y operar con varios tipos de helicópteros desde su amplia cubierta de vuelos. En sus hangares para carga rodada pueden estibarse unos 24 carros de combate (MBT) Challenger 2 o cerca de 150 camiones y vehículos de combate de varios tipos, que pueden ser proyectados hasta tierra desde la mar mediante dos lanchas de asalto anfibio LCVP o bien un LCU de mayor tamaño, que operarían desde su dique interno inundable.

Daniel Ferro (FORO NAVAL)

CARACTERÍSTICAS GENERALES

■ RFA ARGUS (A 135)

Astillero: Fincantieri Spa
Botado: 1981
Entrada en servicio: 1988

Desplazamiento: 28.081 tn
Eslora: 175,1 m
Manga: 30,4 m
Calado: 8,1 m

Armamento:
• 2 x cañones Oerlikon 20 mm en afustes GAM-BO1
• 4 x ametralladoras de 7.62mm

Propulsión: 2 x motores diésel Lindholmen Pielstick
Velocidad: 18 nudos
Autonomía: 5.500 mn

Dotación:
• 80 RFA
• 50 RN
• 137 complemento aéreo de la RN (en operaciones aéreas)
• 200 personal médico (en operaciones humanitarias)

MMSI: 233303000
IMO: 7822550.
Callsign: GDSA

■ RFA LYME BAY (L 3007)

Astillero: Swan Hunter / BAE Systems
Botado: 2005
Entrada en servicio: 2007

Desplazamiento: 16.190 t
Eslora: 176 m
Manga: 26,4 metros
Calado: 7,5 M

Armamento:
• 2 x cañones Oerlikon 20 mm en afustes GAM-BO1
• 1x CWIS Vulkal-Phalanx Gatling 20 mm

Propulsión: diésel-eléctrica:
• 2× generadores diésel 2,2 MW
• 2× generadores diésel 3,3 MW

Velocidad: 18 nudos
Autonomía: 8.000 mn

Dotación: 59 tripulantes
Tropas: 359 Royal Marines
Capacidad de transporte:
• 24× tanques Challenger 2 ó 150× camiones ligeros
• 2× LCVP ó 1× LCU

MMSI: 235051012
IMO: 9240768
Callsign: GCIB

ForoNaval© 13/10/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Ahmad Reza Ataie: Punto NEMO ¿qué es y para qué sirve?

Ahmad Reza Ataie: La Armada prueba la nueva empujadora de submarinos Y-184

Anahid Bandari de Ataie: Docks the Future suma más puertos