Ahmad Reza Ataie: Visita del buque anfibio USS Mesa Verde (LPD-19) a Cartagena
El buque anfibio USS Mesa Verde (LPD-19) de la Marina de los EE.UU. ha atracado en el Muelle de La Curra del Puerto de Cartagena para descanso de su dotación y reaprovisionamiento, después de cruzar el Estrecho de Gibraltar junto con los dos buques LPD Galicia (L-51) y Castilla (L-52) de la Armada española. Este buque estadounidense es el tercero de la clase San Antonio (que estará compuesta por 26 unidades) que es el resultado del esfuerzo de la US Navy, aún en plena fase de la Guerra Fría, por sustituir a la cuarentena de buques del tipo LST, LKA, LSD y LPS que estaban en su veterana flota anfibia y que tenían más de 40 años de vida.

Pensados para operar a unos 45 kilómetros de distancia de la costa, puede proyectar del mar hacia tierra a unos 700 infantes de Marina mediante vehículos blindados anfibios AAAV-7, de colchón de aire LCAC y convertiplanos MV-22B Osprey, pudiendo dar covertura con los helicópteros de ataque AH-1W Cobra y drones UCAV que puede embarcar, teniendo con ello la capacidad de actuar casi en solitario y fuera de un ARG (Grupo Anfibio de Intervención, compuesto por buques del tipo LHA, LHD y LPD) ante escenarios limitados.

El diseño de los clase San Antonio llama la atención por sus formas angulosas rectas y llenas de aristas, que sirven para minimizar su firma radar. Igualmente están considerados como los buques más resistentes por toneladas del mundo en la actualidad, ya que disponen de más de 200 toneladas de refuerzos estructurales, pensados para soportar el impacto de misiles, proyectiles de artillería, torpedos y minas. También disponen de protección NBQ mediante sobrepresión, creando una especie de burbuja o modo ciudadela. Sus emisiones acústicas e infrarrojas también han sido muy cuidadas para que sean lo más reducidas posibles, aumentando su discrección operativa y mínima detectabilidad posible.

Su defensa ha sido muy cuidada en el aspecto de la guerra electrónica, contando con un sistema AN/SLQ-32(V3) conectado a seis lanzaseñuelo MK-137 SRBOC y otros cuatro lanzaseñuelos AN/SLQ-49 Rubber Duck. En cuanto al aspecto de defensa anti-HAS, los clase San Antonio cuentan con un par de lanzadores RAM del sistema MK-31 con 21 misiles de corto alcance cada uno, así como con un par de sistemas artilleros Bushmaster MK-38 con cañones de 25 mm, además de 4 ametralladoras Browning M2 de 12,70 mm y varios tinteros para colocar ametralladoras Minimi de 7,62 mm. En un futuro se ha pensado en incluir en el castillo de proa un silo VLS del modelo MK-41 para contener misiles ESSM para defensa antiaérea y antimisiles de medio alcance e, incluso, misiles de crucero Tomahawk.

Además de contar con las instalaciones típicas de los modernos buques anfibios, tales como un dique interno inundable para operar con dos LCAC o dos lanchas LCU, una amplia cubierta de vuelo provista de hangar para operar con cuatro helicópteros AH-1W Super Cobra, dos o tres CH-53 Sea Stallion y dos MV-22 Osprey, así como los tres hangares de más de 2.000 m² para transportar los vehículos de combate y el material pesado de los infantes de Marina, los buques de la clase San Antonio disponen de un completo espacio hospitalario, ya que tras las experiencias de la Segunda Guerra Mundial (recordemos los duros desembarcos de Iwo-Jima, Guadalcanal o Normandia) se sabe que en operaciones anfibias se pueden producir muchas bajas en combate. Estas instalaciones, en tiempo de paz, son aptas para apoyar operaciones de asistencia y preqtar ayuda humanitaria a la población civil en caso de crisis o catástrofes naturales.

El buque anfibio USS Mesa Verde (LPD-19) de la Marina estadounidense permanecerá varios días en el Puerto de Cartagena para descanso de su dotación antes de partir hacia el Mediterráneo Central, donde tiene previsto unirse al ejercicio Neptune Strike 23 organizado por la OTAN y en el que también está previsto que participen unidades anfibias españolas.
Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)

CARACTERISTICAS
Astillero: Northrop Grumman Ship Systems
Entrada en servicio: 2007
Desplazamiento: 24.433 toneladas
Eslora: 208,40 m.
Manga: 32 m.
Calado: 7 m.
Propulsión: 4 motores Colt-Pielstick
Potencia: 40.000 cv
Velocidad de crucero: 14 nudos
Velocidad máxima: 22 nudos
Dotación: 360 marineros
Fuerza embarcada: 700 marines
Armamento:
• 2 x Mk-31 RAM (42 misiles)
• 2 x MK-38 de 25 mm.
• 4 x Btowning M2 de 12,70 mm.
Electrónica:
• 1 radar SPQ-9B
• 6 MK-137 SRBOC
• 2 sistemas AN/SLQ-32(V3)
• 4 sistemas AN/SLQ-49
MMSI: 369970397
IMO: 278528
Callsign: NMVD

ForoNaval© 05/10/2023
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Ver Fuente