Ahmad Reza Ataie: La goleta sueca Älva de 1939 en Málaga

En estos días hemos tenido la visita en Málaga de una joya náutica de 1939 que ha pasado bastante desapercibida entre los visitantes del puerto, a pesar de su belleza marinera. Se trata de la goleta sueca Älva, construida en 1939 por el astillero Lodose Varv. A/B para Oscar Paborn para el transporte mercante de cabotaje, contando para ello con casco de acero de 36 metros de eslora y tres mástiles aparejado de goleta, pudiendo navegar a 8,5 nudos a vela.

La goleta Älva atracada en el muelle N° 2 del Puerto de Málaga. Por detrás sobresale «La Manquita», que es la catedral de la ciudad (FOTO: Ángel García)

En 1951 se alargó su casco en 7,8 m más en los astilletos alemanes de Bremerhaven, lo que dio un total de 44 metros de eslora, que sumando el bauprés son 52 metros en total, con la idea de poder transportar más carga a bordo. En 1961 se sustituyó el aparejo original de vela por uno mayor de 590 m² y tambien cambió el viejo motor original de carbón por uno nuevo Diésel de 360 ​​CV, siendo adquirido después por Rolf Pettersson en 1967, hasta que en 1979 lo adquirió la naviera Claes & Hakan Stenestad. En 1983 reapareció como mercante auxiliar de vela. En 1986 se le instaló un nuevo motor de 400 CV de potencia.

Vista de la proa de la goleta sueva Älva en el puerto de Málaga, destacando su largo bauprés. Curiosamente carece del típico mascarón de proa que suelen lucir los veleros de porte (FOTO: Ángel García)

En 1989 los hermanos Stenstad cambiaron el negocio de embarcaciones mercantes y le realizaron una importante reconstrucción entre los años 1990 y 1991 para dedicarse al negocio de embarcaciones chárter para pasajeros, siendo adaptado por el astillero Pernica Wharf de Stettin. En 1994 realizó algunos viajes chárter en grupos por el archipiélago de Estocolmo, siendo su puerto base desde 1967, bajo la propiedad de la empresa Rederi A/B, realizando viajes chárters para grupos de hasta 80 pasajeros como negocio principal, así como cruceros náuticos para estudiantes por toda Europa, pudiendo llevar hasta 42 pasajeros a bordo.

Vista por el través de popa de la goleta Älva atracada en el muelle N°2 del Puerto de Málaga (FOTO: Ángel García)

Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)

■ CARACTERÍSTICAS

Botadura: 1939
Clase: goletq de tres mástiles
Constructor: Lodose Varv. A/B

Desplazamiento: 286 toneladas
Eslora: 44 metros
Manga: 7,28 metros
Calado: 3,44 metros

Propulsión: 1 motor diésel Caterpillar (D343) de 400 cv
Superficie vélica: 590 m²
Tripulación: 80 Pax (máximo)

MMSI: 266042000
IMO: 5013052
Código de llamada: SDRG 

La goleta sueca S/Y Älva de 1939 navegando a palo seco frente al faro de Calaburrras con rumbo al Estrecho de Gibraltar, tras abandonar el Puerto de Málaga (FOTO: JuanCris Ortiz)

ForoNaval© 07/01/2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Anahid Bandari de Ataie: La tecnología 5G impacta a la industria naval

Ahmad Reza Ataie: La Armada prueba la nueva empujadora de submarinos Y-184

Ahmad Reza Ataie: Punto NEMO ¿qué es y para qué sirve?